![]() |
||
El objetivo de este sitio web es proporcionar al usuario un herbario virtual, como una herramienta para consultar la gran biodiversidad de plantas silvestres del Noroeste de México (Baja California, Baja California Sur y Sonora) y de otros estados como Sinaloa, Durango, Chihuahua, y San Luis PotosÃ, entre otros. Este portal denominado Red de Herbarios del Noroeste de México, es una iniciativa impulsada conjuntamente por la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Arizona. Ha sido establecido sobre la plataforma de Symbiota que fue desarrollado junto con el portal SEINet Herbarium Network gracias al apoyo financiero de la agencia gubernamental estadounidense National Science Foundation (NSF). Actualmente, cuenta con la participación y colaboración de los herbarios de las siguientes instituciones: Universidad Autónoma de Baja California (BCMEX), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (HCIB), Universidad de Sonora (USON), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Herbario Regional CIAD-Mazatlán (HCIAD), Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR), así como otros herbarios del norte-centro de México que han ingresado recientemente como SLPM, JAAA, IBUG, QMEX, UAA, JES y WLM, entre otros. La Red de Herbarios del Noroeste de México es algo mas que un sitio web, es un conjunto de tecnologías de acceso a datos y una red distribuida de instituciones y museos de colecciones científicas que proporcionan información sobre la diversidad vegetal. En las páginas de ayuda de Symbiota (idioma inglés) podrá conocer mas sobre las características y capacidades de este sitio web. Si requiere más información sobre la Red de Herbarios del Noroeste de México, puede consultar el siguiente artículo donde se discute el origen y evolución de este consorcio de herbarios mexicanos, describiendo también las consultas que se pueden realizar en el portal de una manera general. Regístrese como un usuario regular y envíe por favor sus comentarios y opiniones a jsanchez@guayacan.uson.mx. Las instrucciones sobre como citar los datos obtenidos desde este sitio web, los puede obtener desde la página Directrices para el uso aceptable de los datos. En el margen derecho aparece el campo Búsqueda de Taxón, donde se pueden consultar fichas de plantas por medio de alguna categoría taxonómica como familia, género o nombre científico. Para efectuar búsquedas por nombre común utilice la opción "Colecciones" en la sección "Herramientas de Búsqueda" del menú principal. |
||
Este sitio es resultado de la colaboración entre los herbarios del noroeste de México y El Consorcio de SEINet. Está administrado por el Herbario de la Universidad de Sonora
![]() |